“Exorcismos gay”: Una amenaza latente a los derechos de la comunidad LGBTQI+ y cómo prevenirlos en México
- Alvaro Rosales
- 26 nov 2024
- 5 Min. de lectura
En el siglo XXI, un tiempo de avances científicos y sociales sin precedentes, resulta alarmante que prácticas como los llamados “exorcismos gay” sigan existiendo y expandiéndose en diversas partes del mundo. Estas prácticas, profundamente enraizadas en creencias religiosas extremistas, son un ataque directo a los derechos humanos de las personas LGBTQI+ y perpetúan el odio, la discriminación y el estigma.
Recientemente, en el Reino Unido, la organización religiosa Forward In Faith Church International Incorporated (FIFCII) ha sido acusada de realizar estos exorcismos bajo el amparo de un estatus legal de beneficencia. Aunque México ha avanzado en la defensa de los derechos LGBTQI+, no estamos exentos de los riesgos que representan estas prácticas. Es necesario ampliar el entendimiento sobre estos rituales, sus impactos y cómo podemos combatirlos de manera efectiva.

¿Qué son los “exorcismos gay” y por qué persisten?
Los “exorcismos gay” son rituales religiosos que buscan “curar” la orientación sexual o identidad de género de una persona a través de la “expulsión de demonios”. Este enfoque, basado en creencias fundamentalistas, parte de la idea errónea de que las personas LGBTQI+ están poseídas o influenciadas por fuerzas malignas, y que es necesario eliminarlas mediante rituales espirituales.
1. Las raíces religiosas del odio
Aunque estas prácticas puedan parecer excepcionales o pertenecientes al pasado, tienen sus raíces en doctrinas religiosas extremistas que ven la diversidad sexual como un pecado o una desviación moral. Estas creencias han sido perpetuadas por siglos y, en algunos casos, adaptadas a contextos modernos bajo la apariencia de “terapias espirituales” o “sanaciones”.
2. ¿Por qué persisten?
A pesar de los avances en los derechos LGBTQI+ y de la despatologización de la homosexualidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990, las “terapias de conversión” y los exorcismos gay persisten debido a:
Falta de educación inclusiva: En muchos lugares, la ignorancia y los prejuicios continúan alimentando la idea de que la orientación sexual puede o debe corregirse.
Influencias culturales y religiosas: Las creencias fundamentalistas en algunos grupos religiosos consideran que su misión es “salvar” a las personas LGBTQI+.
Ausencia de legislación: La falta de leyes claras que prohíban estas prácticas permite que se perpetúen sin consecuencias legales.
3. Los exorcismos gay en cifras
Según datos de la organización Human Rights Campaign, el 58% de las personas LGBTQI+ que han sido sometidas a terapias de conversión o rituales similares reportan haber sufrido daño emocional severo, y muchas de ellas experimentan depresión, ansiedad e ideación suicida. Estos rituales no solo son ineficaces, sino profundamente perjudiciales.

El caso del Reino Unido: FIFCII y los exorcismos gay
En 2024, se reveló que la organización religiosa Forward In Faith Church International Incorporated (FIFCII), registrada como beneficencia en el Reino Unido, llevaba a cabo exorcismos gay en Escocia y otras regiones. FIFCII, fundada en Zimbabwe, ha crecido internacionalmente y opera bajo el manto de actividades religiosas y caritativas, beneficiándose de exenciones fiscales y una supervisión limitada.
1. La denuncia
Activistas y organizaciones de derechos humanos, como la National Secular Society (NSS), han señalado que FIFCII no solo realiza exorcismos gay, sino que también promueve homofobia y misoginia. Estos rituales son publicitados como métodos de sanación espiritual, atrayendo a personas LGBTQI+ en situaciones vulnerables, muchas veces forzadas por familiares.
2. Consecuencias en las víctimas
Las personas sometidas a estos rituales a menudo describen experiencias traumáticas que incluyen:
Aislamiento físico y emocional.
Violencia psicológica, como gritos o insultos.
Uso de tácticas coercitivas que las dejan emocionalmente devastadas.
3. Lecciones para México
El caso del Reino Unido es un recordatorio de que las organizaciones religiosas pueden aprovechar la falta de regulación para llevar a cabo actividades dañinas. En México, muchas iglesias y grupos religiosos operan con autonomía, lo que subraya la necesidad de un escrutinio más riguroso para proteger a las comunidades vulnerables.

¿Qué está sucediendo en México?
México ha avanzado significativamente en la protección de los derechos LGBTQI+. Desde el matrimonio igualitario hasta la prohibición de las ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género) en algunos estados, se han dado pasos importantes para garantizar la igualdad. Sin embargo, las prácticas religiosas extremas, como los exorcismos gay, aún representan una amenaza latente.
1. Terapias de conversión y exorcismos gay en México
En un informe de Yaaj México, se documentaron casos en los que las terapias de conversión incluyeron rituales espirituales similares a exorcismos. Estos casos suelen ocurrir en comunidades rurales o en grupos religiosos conservadores, donde el acceso a información inclusiva es limitado.
2. Falta de legislación uniforme
Aunque varios estados han prohibido las ECOSIG, estas prácticas no están reguladas a nivel nacional. Esto crea lagunas legales que permiten que los rituales de conversión y exorcismos gay se lleven a cabo sin repercusiones legales.
3. Influencia cultural y religiosa
En muchas comunidades mexicanas, la influencia religiosa sigue siendo un factor dominante. Los discursos de odio hacia la comunidad LGBTQI+, disfrazados de “preocupación espiritual”, pueden propiciar la normalización de estos rituales.

El impacto de estas prácticas en la salud mental
Las consecuencias de los exorcismos gay y las terapias de conversión son devastadoras, no solo para las víctimas directas, sino para toda la comunidad LGBTQI+. Estos rituales perpetúan el estigma y refuerzan narrativas dañinas que afectan la autoestima y la salud emocional de quienes los sufren.
1. Efectos emocionales y psicológicos
Las personas sometidas a estas prácticas suelen experimentar:
Depresión severa: Al ser rechazadas por su entorno y sometidas a abuso psicológico.
Ansiedad crónica: Causada por la falta de aceptación y el miedo constante al juicio.
Trauma postraumático: Las experiencias de abuso físico y emocional pueden tener efectos duraderos.
2. Estigmatización social
El mensaje implícito detrás de estas prácticas es que las personas LGBTQI+ deben ser “corregidas”, lo que perpetúa la discriminación y el rechazo.
3. Rechazo familiar
En muchos casos, los familiares son quienes impulsan estas prácticas, dejando a las víctimas en una posición de aislamiento y vulnerabilidad extrema.

Cómo prevenir los exorcismos gay y proteger los derechos LGBTQI+ en México
La erradicación de prácticas como los exorcismos gay requiere un enfoque integral que combine legislación, educación y sensibilización social. Aquí algunas estrategias clave:
1. Legislación clara y firme
Es esencial que las ECOSIG y cualquier forma de ritual que intente modificar la orientación sexual o identidad de género sean prohibidas en todo el territorio nacional. Además, las leyes deben incluir sanciones claras para quienes promuevan o realicen estas prácticas.
2. Supervisión de organizaciones religiosas
Se necesita un sistema de supervisión que garantice que las organizaciones religiosas no utilicen su estatus legal para perpetuar prácticas dañinas.
3. Educación inclusiva
La ignorancia y los prejuicios son la base de estas prácticas. Implementar programas de educación inclusiva en todos los niveles escolares es fundamental para promover el respeto por la diversidad sexual.
4. Apoyo psicológico afirmativo
La terapia inclusiva y especializada en las necesidades de la comunidad LGBTQI+ es una herramienta clave para ayudar a las víctimas a sanar y empoderarse. Como destacamos en nuestro blog "Terapias Eficaces para Tratar la Depresión en la Comunidad LGBTQI+", un enfoque terapéutico inclusivo puede transformar vidas.
5. Denuncia y activismo
Las organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil deben trabajar juntas para identificar y denunciar cualquier actividad que vulnere los derechos de las personas LGBTQI+.

Un compromiso colectivo por la igualdad
Los “exorcismos gay” no son solo una práctica arcaica; son una manifestación moderna del odio y la ignorancia que aún persisten en nuestra sociedad. En México, hemos logrado avances importantes, pero no podemos bajar la guardia. Proteger los derechos LGBTQI+ requiere un esfuerzo constante y colectivo que incluya legislación efectiva, educación inclusiva y apoyo emocional.
La lucha por la igualdad no termina con el reconocimiento legal; implica garantizar que todas las personas puedan vivir con dignidad y sin miedo. Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, te invito a explorar mis servicios de terapia inclusiva en Álvaro Rosales Torres Terapia LGBTQI+. Juntos podemos construir un mundo más justo y amoroso. 🌈
Comments